Miyazato Dojo

Nuestra historia: de Okinawa a Argentina

私たちの歴史:沖縄からアルゼンチンへ

MIYAZATO HACE HISTORIA

1901

Karate Do en Okinawa

Surge este arte marcial en la Isla de Okinawa, Japón

1928

Shoei Miyazato nace

El 30 de marzo en Nishihara, Okinawa.

1939-1945

Segunda Guerra Mundial

Shoei Miyazato se destacó por su trabajo humanitario.

1946

Sensei Katsuya Miyahira

Conoce a Shoei Miyazato y se convierte en su maestro de Karato Do y Vida.

1950

Shoei Miyazato ayudante

Luego de varios años de práctica, comienza con la ayudantía del Dojo de su Mestro

1948-1949

Casamiento y descendencia

Shoei Miyazato se casa con Yoshiko Nakasone, y al año nace Masao, su primer hijo. Luego vendrán: Yuriko, Masatoshi, Suiko, Mercedes y Noemí.

1959

Miyazato en Argentina - Año 1

Shoei Miyazato llegó con su familia a la Argentina y realiza una exhibición en la Asociación Japonesa de Córdoba. La labor de la Escuela Miyazato comienza.

1963

Primero Dojo

Shoei Miyazato decide trasladar la escuela al patio de su casa, en el barrio Cerro de las Rosas.

1974

Sensei Shoei Miyazato - 8° Dan

Shoei Miyazato fue distinguido ante 10.000 espectadores en el Estadio 25 de Mayo, provincia de San Juan.

1978

Inauguración Dojo Hombú

Luego de 9 años en Argentina, Shoei Miyazato inaugura el Dojo y actual sede Central.

1979

20° aniversario de la Escuela

Shoei Miyazato fue diustinguido ante 10.000 espectadores en el Estadio 25 de Mayo, provincia de San Juan.

1980

Visita de Sensei Miyahira

Sensei Shoei recibe una de las mayores alegrías a nivel profesional y personal: visita por primera vez suelo argentino su gran maestro y guía Sensei Katsuya Miyahira, quien se sorprendió y felicitó a Miyazato por el gran impacto que su obra.

1982

Sensei Iha en Argentina

Director de la Beikoku Shidokan Karate Do de Estados Unidos, visita la Escuela fundada por su gran amigo Sensei Shoei Miyazato.

1984

25° aniversario de la Escuela

Se realiza una Exhibición en la ciudad de Córdoba, frente a 6000 espectadores.

Festejo día del niño

En el Estado Mario Alberto Kempes, ante la presencia de 60.000 espectadores.

1988

Primer Torneo Nacional

La Escuela organiza el primero de estos torneos que luego se transformaría en uno de los eventos más importantes.

1989

30° aniversario de la Escuela

Se realiza una exhibición en uno de los estadios mas grandes de la Argentina. Estadio Luna Park, 12.000 personas estuvieron presentes.

1990

Volver a las raíces: viaje a Okinawa

Sensei Shoei Miyazato viaja a Okinawa por el 40° aniversario de Miyahira Dojo y allí recibe al 9° Dan. Un año después, se radica con su familia de manera temporal en Okinawa, en donde el vínculko con el Karate Do y la cultura okinawnse se fortalecerán.

1994

35° aniversario de la Escuela

Se realiza una exhibición en el Polideportivo Cerutti, junto con la participación de autoridades de Karate Do de Estados Unidos y Brasil. Además, el Sr. HIGA Shoko - Diputado Provincial de Okinawa se hizo presente.

1995

Miyazato en Italia

Representación de la Escuela Miyazato en la Pascua del Budo en Italia.

Pre Torneo Mundial - Okinawa

La Escuela Miyazato se posiciona 5º en Kumite femenino y el 9º en Kata Femenino.

1997

Torneo Internacional

74 karatekas de la Escuela Miyazato participan en el Torneo Internacional de Karate y Kobudo en el Budokan de Okinawa. La Escuela se posiciona 2º en Kata Femenino Mayores y 3º en Kumite Masculino Mayores. Ese mismo año, Sensei Shoei Miyazato y su familia regresan a vivir a la Argentina.

1999

40º aniversario de la Escuela

Se realizó una exhibición en el Polideportivo Cerutti en donde asistieron autoridades de Karate Do de Brasil, Estados Unidos y Okinawa. También participaron instructores de Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Italia y España.

2002

Comienzan los Torneos Escuela

Proveniente de Japón, este sistema se implementa también en la Escuela Miyazato. La competencia se realiza en equipos, en donde el desempeño de cada integrante suma puntos para su equipo. Al finalizar la jornada, el equipo con mayor puntaje es el ganador.Ese mismo año, Sensei Shoei Miyazato y su familia regresan a vivir a la Argentina.

2003

Inicio de Seminarios Nacionales

Los Dojos de las mismas zonas, realizan estos encuentros en los que no sólo se aprende sobre técnicas de Karate Do, sino que también se fortalecen los lazos y nuevas experiencias se suman a la trayectoria de cada alumno.

2004

45º aniversario de la Escuela

Se realizó en el en el Club General Paz Junior con más de 1200 alumnos y visitas de delegaciones de varios países.

2005

Viajes y Capacitación Educativa

Viaje a Brasil por el 15º aniversario de Shorin Ryu Shidokan y a Okinawa para el Festival Tradicional. En abril, se inician los cursos brindan herramientas técnicas, pedagógicas e institucionales a los instructores. Años más tarde, estos cursos se convertirán en una Diplomatura en Enseñanza del Karate Do.

2006

Miyazato en Estados Unidos

Delegación de la Escuela viaja a Estados Unidos por el 30º aniversario del Dojo Beikoku Shidokan del Maestro Seikichi Iha.

2007

Homenaje en Huinca Renancó

Las autoridades de la Ciudad homenajearon a Sensei Shoei Miyazato con la construcción de un monolito que rememora su labor.

2008

Sensei Masatoshi Miyazato 9º Dan

Sensei Shoei Miyazato otorga la categoría de 9º Dan a su hijo Sensei Masatoshi Miyazato.

2009

50º aniversario de la Escuela

Se realiza en el Orfeo Superdomo de la Ciudad de Córdoba con 1300 alumnos y más de 4000 espectadores. Además, este año comienzan cursos especiales para las categorías altas, desde 7º Dan.

2011

Reconocimiento de Japón

La Cancillería de Japón en Córdoba entrega un reconocimiento a Sensei Shoei Miyazato por su dedicación y difusión de la cultura Japonesa a través del Karate Do.

2013

Adiós a Sensei Shoei Miyazato

A los 85 años de edad, falleció el pionero del Karate Do en Córdoba y en Argentina, Sensei Shoei Miyazato.

2014

55º aniversario de la Escuela

Se realizó en el Estadio Mario Alberto Kempes. Además, el evento se realizó en honor a Sensei Katsuya Miyahira y Sensei Shoei Miyazato. Estuvieron presentes autoridades del Gobierno de Córdoba, delegaciones de Okinawa, Estados Unidos, Canadá, Brasil, España e Italia.

2017

Diplomatura en Enseñanza de Karate Do

En colaboración con la Universidad Nacional de Villa María, la Escuela Miyazato lanza la primer cohorte de esta Diplomatura.

2018

Escuela Miyazato Sustentable

Se realizó el Primer Informe de Sustentabilidad bajo metodología GRI (Global Reporting Initiative).

2019

60º aniversario de la Escuela

Se realizó en la Localidad de Embalse de Calamuchita, y contó con la participación de más de 1300 personas.

Nuevo reconocimiento de Japón

La cancillería de Japón reconoce el trabajo de Sensei Masatoshi Miyazato.

2020

Agenda 2030 presente en la Escuela Miyazato

El trabajo realizado por la Escuela Miyazato se alinea a la Agenda 2030 y con ello se identifican los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a los que se contribuye en mayor medida.

Gestión en contexto covid-19

Con la firme certeza que el karate es salud de cuerpo y mente, la Escuela Miyazato continuó con las clases durante todo el contexto de pandemia, realizándolas de manera virtual.